martes, 4 de diciembre de 2018

SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC


TOPONIMIA

La palabra Tehuantepec proviene del náhuatl Tecuani: "fieras" y Tepetl: "cerro", significa: "Cerro de las Fieras".
Fray Bartolomé de las Casas a su paso por éstas tierras le adjudicó el nombre de Santo Domingo en honor a la congregación dominica que radicaba en este lugar.

OROGRAFÍA



Cuenta con el cerro de El Zacatal que tiene una altura de 1,040 metros, cerro de la Marimba de 1,257 metros, cerro Guiengola con una altura de 1,257 metros y el cerro de Tecuani tiene una altura de 700 metros. Dentro de la Ciudad de Tehuantepec existen varias colinas que llevan por nombre: El Tigre, en zapoteco DANI'I GUIE BE'EDXE que tiene una altitud de 420 metros, Cruz Padre López de 334 metros en el barrio Jamar, el del barrio Santa María Reoloteja llamado El Zopilote tiene una altura de 214 metros, el del barrio Vixhana que tiene 134 metros, sobresale al poniente de la ciudad el denominado La Cueva que tiene una altura de 335 metros sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFÍA



Tehuantepec cuenta con un solo río, el cual atraviesa la Ciudad y la divide, su nombre es Tehuantepec y en zapoteco es Guigu Roo Guisii, dicho río nace en las inmediaciones de la sierra de Miahuatlán y desemboca en la bahía la Ventosa al oriente de Salina Cruz.

CLIMA



Cálido húmedo con lluvias en las estaciones de primavera, verano y otoño, con fuertes aires de norte a sur y viceversa.

FLORA



La vegetación es caducifolia, siendo las principales guanacaste, roble, guirisiña, granadillo, mango, chicozapote, hierba de cáncer, ruda y malva.

FAUNA



Venado, armadillo, conejo, liebre, águila, cenzontle y codorniz.

RECURSOS NATURALES



Piedra caliza y sus tierras de cultivo.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES



La vela Sandunga, se realiza en una noche de la última semana de mayo.
Vela Tehuantepec se efectúa el 26 de diciembre.
Fiesta patronal del Barrio de Santa María Reoloteca, se realiza del 13 al 18 de agosto.
Fiesta de Laborío se celebra del 31 de agosto al 11 de septiembre. 
Vela guiexoba se celebra principio de año.

Se festeja en Tehuantepec antes de la cuaresma en los barrios de Santa María, Santa Cruz y Laborío una mayordomía que se denomina fiestas titulares, esto significa que se les recuerda a los vecinos en determinada fecha se tiene que festejar a los Santos Patrones de sus barrios.

La primera festividad que tiene Tehuantepec es la dedicada a San Sebastián y se festeja el día 19 de enero; se festeja en los barrios de San Pedro Lieza y San Sebastián de las Flores e inmediatamente continúan las festividades titulares, entre ellos tienen un día llamado "viernes saa" que significa viernes de alegría.

Pasando la cuaresma o semana santa, el barrio de Santa Cruz Tagolaba se festeja el día 3 de mayo a la Santa Cruz a partir del primero de junio y todos los primeros de cada mes se festeja a las fiestas llamadas "Xibeu" esto es para anunciar la fiesta del barrio, y se tiene que en dos barrios llamados Guichivere y San Juanico Atotonilco en donde el día 24 de junio se festejan a San Juan Bautista.

El día 29 y 30 de junio, en los barrios Vixana y San Pedro Lieza se festejan a San Pedro y San Pablo patrón del barrio el día 4 de agosto el pueblo de Tehuantepec festejan a Santo Domingo de Guzmán, y las fiestas se realizan en el Palacio Municipal siendo el cabildo municipal o el Ayuntamiento Constitucional los mayordomos.

El 15 de agosto se realizan en Tehuantepec las fiestas más suntuosas en el barrio de Santa María Reoloteca, dividiéndose el barrio en dos partes, en el norte y sur, estas festividades se realizan los días 14, 15, 16 y 17 de agosto y se traen conjuntos musicales de diferentes partes de la república, destacándose el día 17 que es el paseo del estandarte, en donde la división de los habitantes se enaltece, pasando las festividades se termina la rivalidad entre familiares y vecinos, persiguiendo las festividades el 18 de agosto en el Barrio Santa Cruz Tagolaba dedica a la Virgen de Santa Elena de la Cruz, las mayordomías continúan en Tehuantepec, con toda normalidad, el día 8 de septiembre en el Barrio Laborío, en donde se venera a la virgen de la Natividad Excelsa.

En octubre dos barrios se visten de gala con sus mayordomías venerando a la Virgen del rosario; ellos son los barrios de San Sebastián y el Barrio de Jalisco, este barrio se divide en dos velas, la vela paloma y la vela Viasa (zanja) los dos barrios más pequeños de Tehuantepec que, son el de Santo Domingo de Patgua.

El barrio de San Jacinto festejan el 17 de agosto a San Jacinto.

Y por último para concluir las mayordomías que se realizan durante un año en Tehuantepec el día 18 de diciembre se festeja a la Virgen de la Soledad en el Barrio de la Soledad y el día 19 en este mismo Barrio de la Soledad, serán representados todos los principales que cuidaran la iglesia de cada barrio el próximo año, se bailara en forma especial un son regional llamado de la "Shuanas".

El 4 de octubre en el cerrito se celebra a San Francisco y así concluyen las festividades de las llamadas mayordomías en Tehuantepec.

Tradiciones

Cada una de las velas están a cargo de un mayordomo, la festividades incluyen la coronación de la reina de cada vela, se realizan convite de flores que consiste en un recorrido por las calles con carretas jaladas por bueyes adornadas. Los Shuanas llevan velas y sus esposas portan flores, todos ellos acompañados por la gente del pueblo.

MÚSICA



El himno regional que enmarca todas las festividades, mayordomías, bodas, así como en los sepelios es la inmortal sandunga es un son que tiene cadencia, ritmo, belleza, se cree que la sandunga viene de España y que era un jaleo andaluz, que llegó a México en la época del virreinato, también se bailan los sones; el fandango tehuano, el jarabe tehuano, la petenera, la llorona, la juanita, el carbonero, el chinito, son de los cocos el medio sxiga y más de 80 sones que tiene Tehuantepec, en su riqueza folklórica.

ARTESANIAS



La artesanía más típica de Tehuantepec son los trajes regionales. Se realza el traje con cadenas, aretes, pulseras y otras joyas de oro. También es característica la artesanía de cerámica; sobresalen los utensilios de cocina, artículos decorativos y juguetes. Se encuentran artículos de hojalata, madera y hamacas.

GASTRONOMÍA



Los platillos más comunes son el mole negro y rojo, amarillo, coloradito, chichilo, el tasajo, las tortillas, totopos de maíz blanco y morado, quesadillas de elote, garnachas, tamales de diferentes sabores envueltos en hojas de plátano.

CENTROS TURÍSTICOS



La casa de la cultura.
La casa de Doña Juana C. Romero.
Es digno de admirar su tipo colonial en el primer cuadro de la Ciudad.

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN


TOPONIMIA

Llamado comunmente por contracción: Xoxo. Se compone de Xoxocotl (duplicativo de xocotl: "fruto ácido o agridulce"): "fruto muy ácido o agridulce" y de Tlan: "junto, entre", significa "Junto a los frutos muy ácidos o agridulces".

OROGRAFÍA



En la parte oeste de la población hay una pequeña cordillera que se denomina: "Monte Albán" que quiere decir "Monte Blanco", según vocablo Italiano. Considerado como un lugar de suma importancia histórica por las tumbas y montículos que contiene esa zona.
Cuenta con el cerro de Monte Albán y su continuación hacia el oriente llamado cerro del Chapulín.

HIDROGRAFÍA



La superficie es regada por el río Atoyac y río del Nazareno.

CLIMA



Su clima es templado, con pocas variantes durante todo el año.

FLORA



Flores: casahuate, jacarandá, crucesita, zemposuchitl, tulipán, nochebuena, rosales.
Árboles: guamuchitl, laurel,nogal, higos, pinos, ocote.
Plantas comestibles: calabaza, nopal, chayote, frijol, ejotes, chicharos, guaje, maíz y tomate.
Frutos: naranjal, ciruelas, toronjas, mandarinas, plátano, limón, aguacate, granada, guayaba, mango.
Plantas para decoracion: copal.
Plantas medicinales: ruda, hierba buena, pirul, eucalipto, hierba santa, mezquite, bico, hierba de cáncer, oreja de liebre, chamiso, pájaro bobo.
Otras especies vegetales: ficus, casuarinas.

FAUNA



Aves silvestres: gorriones, tortolitas, zanates, pichones.
Animales silvestres: zorrillos y tlacuaches.
Insectos: moscas, pulgas, ratas, zancudos, alacranes, grillos, cucarachas.
Especies reptiles: culebras, lagartijas, coralillos.
Animales domésticos: perros, gatos, borregos, toros, vacas, chivos, burros, conejos.

RECURSOS NATURALES



Los recursos naturales del municipio los constituyen sus tierras de cultivo agricola y los pastos para la cria de ganado.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES




El Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, perteneciente al Estado de Oaxaca, se caracteriza por sus costumbres y tradiciones tan diferentes.

Algunas fueron legadas por nuestros antepasados y otras por los españoles durante la conquista y la colonia; las más sobresalientes son: Las mayordomías, son las personas con posibilidades de costear la festividad del Santo Patrono o de cualquier otra imagen, el día seis de enero de cada año era costumbre de hacer entrega de la cera a cada mayordomo que iba a recibir el cargo.

Formaban el grupo doce mayordomos, las imágenes a festejar, también eran doce: "el santo entierro de Cristo", "el triunfo de la santa cruz", "el señor de la resurrección", "la ascensión del señor", "el señor de la transfiguración", "la santísima trinidad", "Santa Elena", "la Virgen de Guadalupe", "la Virgen del Carmen", "la virgen de la Soledad", "Nuestra señora de Minas", "la virgen de los Dolores", los actos que se practicaban la Guelaguetza, consistente en llevar ayuda en dinero, cacao, pollos, tortillas, azucar, huevos, refrescos y bebidas embriagantes.

A raíz del desconocimiento de las mayordomías surgió la necesidad de integrar un organismo religioso, se formó entre los feligreses un comité de festejos que desde esa fecha se encargan de organizar y realizar las festividades más sobresalientes de la religión.

Como la del tres de mayo, día de la Santa Cruz; jueves de la Ascensión, Santa Elena de la Cruz, esta virgen es considerada como la patrona de Santa Cruz Xoxocotlán, cuya festividad se lleva a cabo el 18 de agosto de cada año.

Danzas

Se acostumbró la danza de los viejitos, formada por un grupo de personas donde cada uno imitaba a determinada persona del lugar, pero cubriéndose el rostro con máscaras, los que imitaban a las mujeres se ponían faldas y blusas, llevando en el rostro una mascada por no ser identificados y recorrían las calles del lugar cantando y bailando sones al compás de instrumentos musicales. También se practicó la danza de la pluma.

Tradiciones

Convite y las Calendas: son manifestaciones populares y públicas organizadas para solemnizar las festividades o titulares del correspondiente santo patrono o patrona de la población. El convite es la acción de convidar tres días antes de la festividad se recorren las calles principales de esta comunidad, la comitiva se encarga de una banda de música, personas encargadas de quemar los cohetes, las madrinas que llevan cargando en la cabeza vistosas canastas adornadas con flores y una imagen, los niños llevan marmotas, guajolotes y toritos encohetados, en el recorrido participa el tambor la resonancia y la chirimía que alterna con la banda de música.

Al terminar el paseo y frente al templo se queman las canastas, guajolotes, gigantes y toritos encohetados se queman en presencia del público.

La calenda es el recorrido de nueve a diez de la noche, los participantes en la Calenda bailan jarabes y sones en las casas donde se les invita a tomar un refrigerio. A las cinco de la mañana del día siguiente se concentran en el domicilio del mayordomo, donde se les atiende con un rico desayuno y termina la Calenda.

Desde hace muchos años en esta población, se vienen festejando año con año los martes de brujas, que inicia y termina dentro el periodo que comprende la cuaresma. Dichos actos consisten en que un grupo de personas elaboran ricos tamales y atole endulzado con panela, que por las noches de cada martes se instalan bajo los árboles del parque central a vender el producto mencionado.

Al ocultarse el sol se empieza a escuchar la concha o cáracol prehispánico invitando a los vecinos del lugar a comprar los deliciosos tamales, antes de conocerse el fluido eléctrico, las vendedoras para alumbrarse utilizaban la flama de rajas de madera resinosa que con el tiempo lo sustituyeron por el petróleo, usando este combustible en pequeñas vasijas de hoja de lata con un mechero de pabilo que el vulgo les llamó brujitas por la luz débil y delgada que producen en la obscuridad.

Viernes de Samaritana: A las cinco de la mañana del cuarto viernes de cuaresma de cada año, reunidos en el atrio de la iglesia los integrantes del comité de festejos reciben el alba de este día con alegres repiques de campanas, cohetones, cohetes y ruedas, La banda de música que entona las mañanitas y otras melodías en demostración al júbilo.

A las diez de la mañana el sacerdote oficia la misa solemne, al terminar esta celebración el párroco bendice los puestos de las aguas frescas que con anterioridad han preparado e instalado las madrinas, que adornan con palmas, ramas de sauz, carrizos, flores, festones de papel crepé de diferentes colores. Al terminar la bendición empiezan a repartir el agua a todas las personas.

Semana Mayor: La festividad se inicia con Domingo de Ramos. El Viernes Santo es el día más significativo, a las doce horas se lleva a cabo el pasaje bíblico del encuentro de Jesús con su Madre, la Virgen María, a las 18 horas se efectúa el descendimiento de Cristo de la cruz en donde el sacerdote explica el significado de las siete palabras.

Todos los santos y los fieles difuntos, es una festividad que se celebra por tradición. El día último del mes de octubre por la noche los vecinos concurren al camposanto a velar a sus deudos.

MÚSICA



En Santa Cruz Xoxocotlán, desde tiempo más antiguos normalmente como en otras comunidades que no cuentan con un tipo de baile o música especial la predominante es la música de viento (banda).

ARTESANIAS



Los alebrijes que son elaborados en la Agencia Municipal de Arrazola, fabrican diversos objetos de madera como: animales, efigies de santos, hechos de "palo de copal" y "palo de águila" que lo consiguen en las faldas del cerro de Monte Albán, tallándolos con cuchillos y pintándolos de diversos colores químicos.

GASTRONOMÍA



Mole negro, chichilo, higaditos, coloradito, cegueza, guisado, pipían, chocolate atole (espuma), calabaza en dulce, mezcal y tepache.
En los días 1° y 2 de noviembre, se come el "pletatamal", comida de origen mixteco, en la última fase que habitaron en Monte Albán, lo ocuparon como panteón y surgió este platillo favorito por ellos.



JUCHITÁN DE ZARAGOZA


TOPONIMIA

Su nombre original era Xihitlán que significa "Lugar de las flores", más tarde cambio su nombre a Xhavizende que significa: "Lugar de San Vicente".

Significa en mexicano lugar de flores blancas, literalmente jardín de floresca, etimológicamente Xochitl: "flor", Tlan: "lugar".

Pero su verdadero nombre es Ixtaxochitlán que quiere decir "lugar de flores blancas", Ixta: "blanco", Xochitl: "flor", Tlan: "lugar".

OROGRAFÍA



Este municipio está situado en un llano, solo tiene al norte la Sierra Madre que atraviesa los pueblos de los Chimalapas y Petapa.

HIDROGRAFÍA



Atraviesa el río de los Perros y corre hacia el sur de la población.

CLIMA



Muy cálido, con oscilación térmica anual, con cortas lluvias en verano y a principios de otoño.

FLORA



Guirisiña, caoba, guanacaste, guayacán, brasil y otros.

FAUNA



Paloma, codorniz, quebrantahuesos, calandria, zanate, gorrión, chachalaca, armadillo e iguana.

RECURSOS NATURALES



Esteros el ciruelo situado al poniente de la cabecera municipal tiene una longitud de tres km², cuenta con banco de material de arena, grava y piedra caliza.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES



En el mes de mayo celebran al Santo Patrón San Vicente Ferrer y comprende una serie de velas, la semana principal de estas actividades se inicia el segundo sábado del mes de mayo con la vela Biadxi, vela del Calvario, vela Angélica Pipí, vela San Isidro, vela San Vicente Chico, vela San Vicente Grande (Gola), la vela Cheguigo. En total son 26 velas y empiezan en el mes de abril y terminan el 5 de septiembre con la vela conmemorativa del triunfo del batallón juchiteco en 1866.
Antes de las velas se celebran misas, conviven en la casa de los mayordomos, regada de frutas, soltada de toros, fuegos artificiales, velada y baile popular.

MÚSICA



Sones propios de la región del Istmo como la muy conocida Sandunga.

ARTESANIAS



En el municipio se hacen artículos de orfebrería, talabartería, cestería, hojalatería, alfarería, tejido de palma, textil, curtiduría, cerámica, platería, confección de ropa típica.
En el mercado 5 de septiembre ubicado en la parte posterior del palacio municipal, se expenden productos artesanales como son hamacas de hilo de seda, bolsas de cuero, artículos de palma, joyería de oro, artículos de carrizo y mimbre, guaraches, xicalpextles y los famosos trajes istmeños.
En la avenida Juárez, atrás del templo de San Vicente se localiza el mercado de artesanías de barro, tal como ollas, jarros, alcancías, macetas, comales, hornos, muñecas tehuanas (vasha o manonas) elaborados con la técnica de modelado a mano y en torno con un terminado natural de color naranja.

GASTRONOMÍA



El mole negro o rojo, los tamales de mole negro o rojo envueltos en hoja de plátano, pan de manteca, marquezote y garnachas.

CENTROS TURÍSTICOS



Cuenta con las playas de Santa María del Mar, Santa Cruz Primero de Mayo, Estero Guíe y Vicente localizada a 3 kilómetros al suroeste del municipio.


SALINA CRUZ


Actualmente es una terminal portuaria con actividad comercial y petrolera. Se ubica en el Golfo de Tehuantepec, dentro del estado de Oaxaca y es considerado uno de los diez puertos más importantes del país. 

TOPONIMIA

Significa una Cruz en las Salinas, una versión ya aceptada, relativo a una cruz de varas encontradas en el corazón del manto salinero de las Salinas del Marques amarrada para la misma sal cristalizada.

OROGRAFÍA



Existe una cadena de cerros en forma de herradura con vista al mar, con caminos transitables para llegar a las agencias municipales de San Antonio Monterrey, San José del Palmar, Boca del Río y la Ventosa.

HIDROGRAFÍA



El municipio se encuentra situado en el golfo de Tehuantepec, integrado por hermosas playas y reconocido por su hermoso puerto, el cual es de gran importancia por la actividad mercantil que desarrolla.

CLIMA



Cálido con vientos de norte a sur y de sur a norte con lluvias en verano, otoño e invierno.

FLORA



Nopal, mezquite, quelite, flor de calabaza y coco.

FAUNA



Coyote, zorra, tlacuache, zorrillo, armadillo, leoncillo, jabalí, gato montes y pantera.

RECURSOS NATURALES



Existen salinas, así como yacimientos de hierro y mármol.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES



18 de marzo, la Expropiación Petrolera.
21 de marzo, natalicio de don Benito Juárez.
21 de abril, la defensa histórica del puerto de Veracruz.
5 de mayo, Batalla de Puebla.
8 de mayo, nacimiento del padre de la patria don Miguel Hidalgo y Costilla.
10 de mayo, homenaje a la madre.
15 de mayo, día del maestro mexicano.
18 de julio, muerte de don Benito Juárez.
21 de agosto, día de la promulgación de la compañía contra el analfabetismo.
1º de septiembre, informe presidencial.
13 de septiembre, homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec.
15 y 16 de septiembre, fiestas patrias.
12 de octubre, día del descubrimiento de América.
20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana.
En diciembre fiestas decembrinas.

Hasta 1907 sólo se conocían cuatro grandes mayordomías: San Diego de Alcalá, Santa Rosa de Lima, Francisco de Asís y la fiesta titular del 12 de mayo. A partir del gobierno de Ávila Camacho proliferaron las mayordomías religiosas que llegan hasta el exceso rayando en tradición paganas con exceso de cerveza, vinos y licores además terminan con su recalentado, lavada de ollas.

MÚSICA



La música característica son los sones regionales como La Sandunga y El Mediu Xhiga entre muchas otras particulares de la región.

ARTESANÍAS



Se practican diferentes actividades artesanales, la alfarería, tejidos de palma, además de trajes típicos y regionales bordados en hilos de seda, gran variedad de huipiles y faldas.

GASTRONOMÍA



Los alimentos más comunes son el mole negro y rojo, amarillo, coloradito y chichilo, las tortillas y totopos de maíz blanco y morado, tamales y platillos hechos a base de mariscos.

CENTROS TURÍSTICOS



Hay varios lugares de interés en el municipio, tal como las empacadoras de camarón, los astilleros, las salinas, los muelles y el faro de Cortés, el cual sirvió de guía a las naves que realizaron los primeros viajes al mar de Cortés y a Centro América. Así mismo, el municipio cuenta con la Bahía La Ventosa que se encuentra al suroeste de la comunidad, Las Escolleras y playa Azul.











SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC


TOPONIMIA

El nombre de Tuxtepec significa: "En el cerro de los conejos", se forma de las voces tecnochtli: conejo y tepetl: cerro; techtepec.

OROGRAFÍA


Región poca montañosa, cuenta algunas planicies. La topografía del municipio es plana.

HIDROGRAFÍA


Se localiza en la cuenca del Papaloapam. La cabecera del municipio está situada en la margen izquierda del Río Santo Domingo, antes de su confluencia con el Río Tonto, ambos formadores del Papaloapam.

CLIMA


Su clima es caluroso, con temperatura media de 25ºC y la precipitación pluvial que se presenta es variable.

FLORA



La flora del municipio consta de especies como el ámate, higo, guapinol, aguacatillo, roble, cedro, lináloe, palma, ceiba, hormiguillo y pastizales.

FAUNA


La fauna del municipio consta de especies silvestres que existen son el puerco espín, armadillo, mapache, venado, temazate, venado cola blanca, zorra gris, aguililla y gavilán.

RECURSOS NATURALES


El municipio cuenta con bosques en donde extraen maderas corrientes y preciosas como la caoba, primavera y cedro.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES



Las fiestas de San Juan Bautista se celebran el 23 y 24 de junio en honor al Santo Patrón.
También en el mes de junio, durante 10 días se realiza la feria de Tuxtepec, la más importante de la región, expendiendo los principales productos de la región.
Se realizan diversos actos religiosos, acompañados con música de banda, entre ellos: peregrinaciones, procesiones, rosarios, misas, mañanitas, elección de la reina de la feria, desfiles de carros, alegóricos, juegos artificiales, bailes populares, charreadas, carreras de caballo, sobresalen los bailes folklóricos, en especial la danza de la flor de piña.

MÚSICA


De banda.

ARTESANÍAS


Huipiles chinantecos, blusas, faldas y camisas todos con bonitos diseños y bordados regionales. Además se encuentran objetos decorativos de bambú y mimbre, así como muebles de madera. Estos artículos se pueden adquirir en el mercado central ubicado en Independencia y Benito Juárez.

GASTRONOMÍA


Mole negro y rojo, amarillo, tlayudas con mole o asiento, las tortillas de maíz, quesadillas de elote, tamales de diferentes moles, chapulines asados.

CENTROS TURÍSTICOS



El municipio cuenta con balnearios de Chiltepec que se localiza a 21 km al sur de Tuxtepec, balneario natural enmarcado por amplios playones de arena gruesa y una exuberante vegetación tropical. Cada año en el mes de octubre se llevan a cabo dos competencias náuticas de gran importancia.
Una de ellas es de nivel profesional con participantes de talla internacional; a la otra competencia es más regional, el escenario lo conforman el río Papaloapam, el río Tonto, la presa de Cerro de Oro y la Presa Temazcal.